SOBRE PAPEL
No ha sido la del dibujo una práctica a la que los pintores de las últimas generaciones se hayan mostrado perceptivos. Salvo el interés de algunos por las anatomías (el rescate de una visión clasicista o las torsiones de juegos y perspectivas manieristas), más parece preocuparles la ampliación del concepto que su práctica continuada. Ante las dificultades que comporta su dominio, quisieron reducido a simple ejercicio: una prueba, un trabajo rápido, de pequeñas dimensiones o ligeramente abocetado, gozaba ya de esa extraña condición de cercanía con el dibujo. Afortunadamente, hubo quien no lo entendió así y mantuvo una fidelidad tan difícil para él como estimulante para los demás, y en ello estamos.
El caso de Melquiades Alvarez es, en este sentido, significativo: asume con tal naturalidad su práctica, que el dibujo termina explicando perfectamente su evolución, ayudando incluso a establecer relaciones entre distintos planteamientos. Al dibujo llega tras un inicial interés por una práctica muy viva de la pintura. Es algo que ha marcado desde entonces su obra y todavía hoy le sale a relucir en el gesto. Nervioso, reiterado en ocasiones, enérgico en otras, resolutivo siempre, soluciona una composición con densidad de líneas o provocando formas con acertados barridos. La precisión -tanto en uno comp en otro caso- parece venir de sus años en la pintura corporal. Sin ningún sentido metafórico, Melquiades ha convertido el grafito o el carbón en proyecciones de su cuerpo. Y ha ganado en dominio del medio: la acción perderá espectacularidad, pero los resultados son más ricos, más certeros.
Junto a esa "militancia en la acción" los dibujos no son ajenos a otra práctica, ésta más continuada: el grabado. Los efectos del amontonamiento de líneas, o del contraste entre una fonna y una dirección, provienen en muchos casos del dominio del grabado. Técnicamente ocurre también a la inversa, pero Deseo, Día Completo (Planeta) o el más abigarrado Criadero de magia toman de aquél situaciones de partida, incluso resoluciones: del Sol hacia la Luna, el recorrido simbólico que marca Día Completo (Planeta) es el de la luz, interpretada por la menor o mayor presencia de líneas. Como en un grabado.
Esa proximidad es visible en los paisajes: las atmósferas del fondo, los motivos recortados, el aire evidentemente romántico de algunas obras. Intencional o no, la cercanía existe. Aunque en dibujos recientes (la serie Sangre y Vino, por ejemplo) introduce un planteamiento más duro. Un tono cercano al surrealismo -imaginativo antes que sugerentesale a relucir en ellos. Los objetos, sus límites, poseen una precisión que los delatan: de la atmósfera a la evidencia.
Tampoco puede olvidarse -y viene a ser una especie de tercer rasgo definidor- que la práctica le ha llevado a adoptar fórmulas cada vez más sueltas. El interés por la huella como imágen dejó paso a resoluciones lineales que desembocan ahora en un estallido de formas encadenadas. Permanece el tipo de tratamiento, dando continuidad a los dibujos de los últimos años, pero la solución final varía.
Cambia la imagen externa: el bosque frondoso, el iceberg o el arroyo, han dejado paso a una síntesis de conceptos. Con el paisaje como tema de fondo, un nuevo enfoque. Atrás quedan la atracción por el gesto, lo sensual, el tono evocativo, las formas definidas, la insinuación cómplice, el guiño. En Prodigios de la sombra, los contrastes se acentúan, una forma se recorta mientras otras se ocultan. El resultado gana en misterio y sugerencia.
Melquiades, que posee una facilidad que podía conducirle al manierismo, somete el resultado a otras pruebas: el desafío de una línea cuya dureza contrasta con el tono nervioso del
conjunto; el desplazamiento de las imágenes, creando zonas casi vacías en la parte baja (claro desplante a lo académico); el distinto tratamiento de las formas... Con cuatro elementos, un buen muestrario de recursos.
La resolución es diferente en Gran Flor, Flor de Agua o Deseo. La graduación de los fondos realza un motivo convertido en eje central -y simbólico- de composiciones compensadas gracias a la selección de tres referencias (el sol, la montaña, el árbol en Gran Flor) o al contraste de tratamientos (el detalle en la flor y el trazo más ligero del fondo en Flor de Agua).
Deseo queda, por varias razones, como una imagen romántica: reunión de fragmentos que elevan y compiten con la flor; la vegetación es abundante pero ligera. Melquiades ha vuelto a utilizar las calidades del papel para forzar un tanto el aire entre místico y sensual que transmite la imagen. El propio título termina siendo otro apoyo para esa lectura.
De hecho, la sensación persiste ante Lugar de duda, El Pensamiento o Prodigios de la sombra. En el primero de ellos, Melquiades parece jugar hasta el final la baza del misterio.
Salvo el insecto del primer plano y la luna del fondo, todo son alusiones: la solidez de lo próximo, la perspectiva huidiza, la vegetación cortada en dos por el río, ese posible puente que armoniza una composición dinámica.. .
En el pensamiento, lo que refuerza esa cercanía conceptual con lo romántico, es la aparente inestabilidad del motivo, su soledad relativa, la idea de recorrido que transmite (posible efecto narrativo), la relación entre lo que se ve y lo que se intuye. Una sensación que se prolonga al recordar los temas y motivos presentes en otros dibujos.
La exuberancia domina en Creación y Criadero de magia, dos de los dibujos más ambiciosos entre los reunidos en este conjunto. Un aire totalizador envuelve estas imágenes, en las que la luz se filtra, colorea y multiplica sus focos. El trazo reiterado les da un tono de recargamiento que contrasta con las actitudes de trabajo más serenas de otros dibujos. El detalle, que no puede pasar desapercibido, debe verse como búsqueda de una apertura hacia distintas soluciones gráficas. Quienes hayan seguido la obra de Melquiades, notarán que esa pérdida de "sistema" se realiza en beneficio de una mayorlibertad de soluciones. La calidad de estos primeros ejemplos es prueba-¿y consecuencili?-de una fidelidad extrema hacia el dibujo. No en vano, sobre el papel, son pocos los que han alcanzado resultados semejantes.
Cargando críticas...
Cargando vídeos...