VUELTAS Y REVUELTAS DE LO PICTÓRICO
Jaime Luis Martín
Las prácticas pictóricas de Ramón Isidoro se encuentran enredadas desde sus inicios en la abstracción expresionista, que se ha venido agotando en su propia dicción y desde los años ochenta "ha venido estando sometida a permanentes revisiones(...) bajo parámetros conceptuales y formales"(1) que, sin duda, han afectado a los planteamientos del artista, desenredando cualquier ensimismamiento y abriendo nuevos territorios, sin rupturas, pero escenificando "un cierto paisaje en calma y que, sin embargo, nos produce cierta desazón a la par que fascinación en su quietud"(2) . En estas vueltas creativas halló desvíos minimalistas o fue más receptivo a contagiar la pintura con la fotografía y el neón. Pero en estos procesos no encontramos una línea de progreso, sino que hay continuas vueltas atrás, "como una turbulencia o mejor declinación caótica, pero también es la posibilidad para configurar una forma tan elemental como intensa" (3).
La dificultad para enfrentarse a la pintura de Ramón Isidoro radica en el hecho de que tan pronto se aproxima a lo indecible, al silencio, en atmósferas recogidas sobre sí mismas, vacío y ausencia, de impenetrable significado, como se acerca a un desbordamiento de lo sensitivo, una oxigenación de la pintura que revive en su aura. En el primer caso la poesía se evoca "pero sin perder en ningún momento la especificidad del medio sobre el que trabaja, y que en este caso es la pintura"(4) , punto de partida y puerto de llegada, "extensión del vacío en las estancias del amanecer"(5) , otra vez su admirado Valente que hace enmudecer la voz cuando desciende por los ríos "hacia el costado oscuro de la ausencia"(6) . La música trae hasta la superficie la explosión de los sentidos. Su colaboración con el grupo Manta Ray como iluminador escénico establece conexiones pictóricas, así como su percepción de lo musical a modo de red de nodos armónicos que sustentan sus procesos creativos.
En el Fulgor, su muestra en el Museo de Bellas Artes de Asturias, la pintura-construcción, los significantes y significados, las telas doradas, la fuga visual, los reflejos lumínicos, conforman un conjunto que "no es más que una especie de juego de sinestesias reducidas a una mínima expresión con el fin de ahondar en la percepción" (7) . En sus piezas crea planos diferentes, rompiendo la bidimensionalidad, con fuertes contrastes de color y lumínicos, aproximándose a lo escultórico o directamente fusionando ambas disciplinas, haciendo difícil distinguir sus escenarios pictóricos de sus recorridos en torno a la escultura, situándose en los umbrales, desplegando una gran potencia visual, "un arte que quiere experimentar en los límites, entendidos estos últimos en el sentido de transiciones, antes que de rupturas" (8) .
Con motivo del trabajo de escena que realizó para la gira Mundos inmóviles derrumbándose de Nacho Vegas los motivos circulares se introducen en su obra, una explosión de color, formas geométricas que se desplazan sobre una apariencia plana y aunque no se pueda percibir el movimiento, el ritmo de estas esferas, su dinamismo contagia toda la pintura, evidenciando sus vínculos sinestésicos. Por contraste en otra serie de esferas se elimina el color y los juegos en blanco y negro desplazan hacia la noche lo sustantivo.
Todas estas vueltas y revueltas, idas y venidas pictóricas, se aproximan a la búsqueda de salidas para la pintura, consciente, el artista, de que se puede "concluir que cuando termina el juego de la "pintura moderna" eso no significa necesariamente que el juego de la "pintura" haya llegado a su fin: este arte tiene muchos años por delante. Pero la situación es aún más complicada pues el juego de la "pintura moderna" era el juego del fin de la pintura" (9) . A Ramón Isidoro todavía le queden algunas apuestas que realizar con el acrílico o el óleo, incorporando la abstracción, envolviéndose en lo fotográfico, desplazándose hacia el minimalismo, absorbiendo lo poético e imaginando las atmósferas. Todavía le queden imágenes construidas con ausencias, con nostalgias, con una pintura que va camino de alcanzar el fulgurante silencio.
Notas:
(1) Javier Hernando Carrasco, Atmosferas Fulgurosas, catálogo de la exposición Hypersonyc Paintings, Museo Barjola, Gijón, 2016
(2) José Gómez Isla: "Ramón sin norma" en Ramón Isidoro. Mirando musarañas, Galería El Gayo Arte, Madrid, 1998, p. 5
(3) Fernando Castro Flórez, GELASSENHEIT. Una nota sobre la pintura de Ramón Isidoro, tríptico de la exposición Obstinación. Sala 1 del Antiguo Instituto (Fundación de Cultura de Gijón)
(4) Javier Hernando Carrasco, Op. Cit.
(5) José Ángel Valente, El fulgor. Antología poética 1953-1966, Galaxia Gutenberg, Barcelona 1998, p.273
(6) Ibid.
(7) Inma Prieto, El principio de la fuga, Fulgor, Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo,2013
(8) Alfonso Palacio, Deber de toda luz, Fulgor, Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo,2013
(9) Boys, Yves-Alain, citado en David Barro, Antes de ayer y pasado mañana. O lo que puede ser la pintura hoy, AIE-MACUF, Artedardo, SL, A Coruña, 2002, p. 41. Original: Boys,Yves-Alain, Paintig as Model, The MIT Press, Cambridge, Massachusetts, 1991
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TODO MAPA COMIENZA EN SU ESCALA
Laila Bermúdez
La indiscutible primera etapa del camino está en el umbral, en la casilla de salida.
Y cuando el viaje es una expedición por los márgenes y los límites de la pintura, por los ámbitos de la luz y la belleza, quizá todo el recorrido esté contenido en la propia puerta.
Ahí se concentra la ansiedad por partir, la inquietud, el murmullo, toda la intensidad del reto.
Un portal a otra dimensión, un abismo salpicado, un nacimiento.
La obra es esa puerta; y también el hito, el crucero: el altar necesario donde dar culto a las preguntas que llenan la mochila del viajero.
Como capas de música que se solidifica al contacto con una superfi- cie dada, el artista trata los planos de su tótem como variaciones, como peregrinaciones a otros tantos espacios sagrados, sonoros, abs- tractos: la luz y el espejo, absorción y expansión en un continuo en- sueño; la pintura y la nube, manchas que renuevan el paisaje y los versos, y nuestra propia percepción del camino.
De Jaime Siles:
Hay un espejo mudo
donde puedo encontrarme,
si me busco, o perderme
dentro de sus cristales.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CARNIVAL SONG
Laila Bermúdez
Una serie de piezas solares, ardientes, sonoras.
Piezas para días de desierto..., o para días de esperanza.
El color actúa en ellas como un verdadero código; se comporta como un medio, un lenguaje en estado de gracia donde la impactante monocromía es solo el pretexto para una intensa actividad pictórica.
El sutil subrayado de la ventana perimetral actúa de marco y contrapunto, ge- nerando decenas de tonos y semitonos; la profundidad la aportan los lavados de color, los ocasionales goteos y el amplio catálogo de texturas, sumando ca- lidades a unas composiciones aéreas, autosostenidas en su levedad.
Meditación en capas, parpadeo, ritmo, densidad y ligereza, expansión.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MUNDOS INMÓVILES
A PARTIR DE LETRAS DE CANCIONES NACHO VEGAS Y PINTURAS DE RAMÓN ISIDORO
Pablo Texón
derrumbándose • esfera • uno • gravitación • dos • burdeos segunda piel • volutas de porcelana •° no falta luz falta un cielo •° helicoidal • tres • atmósfera • cuatro • lunares lunares • only $29.99 •° ¿se acabará el mundo? •° rotación • cinco • voluble • seis • helio helado • la séptima • un océano en un ojo •° veo cosas que estos ojos no han visto jamás •° silueta • abrigo • globo inconstante • la imperfección se revela en puntos • oval victoria oval epifanía oval • telón abierto ojos cerrados • la sintaxis del óxido •° para ver el cielo hay que hundirse en la tierra •° distorsión • contraste • superposición cenital • los monstruos no existen • tú existes •° quedó una foguera encesa •° aire • suspensión • blanco negro • el color busca una vía de escape • un mundo dentro de un mundo dentro de un mundo •° caminé cinco lunas más •° inminencia • inserción • silueta verde • la contraposición de iguales genera confusión • un pequeño paso un gran paso • la humanidad •° en la arena y frente al viento •° anfibio • claroscuro • orwelliana indefensión • este es un mundo como otro cual- quiera • la cuadratura del círculo vicioso • bola de azulete •° otro de duro felguera una radial •° difuminado • intersecciones • pleno vacío • la bola de cristal que predice el pasado • ora la espada ora la bruma • esqueleto de alambres •° en paz contigo en el cielo •° células • ocular • silueta na- ranja • la luz mira hacia arriba • la redondez de la arena • un índice sabio •° igual que estrella en diez mil cielos •° inocular • mar • microbiótica visión • la suerte cae desde la esfera • las pecas del mundo •° el mundo entero gira en torno a ti •° córnea • granítico • arena mágica • inmutus mundis concidit • el fluir dispar •° siempre hay luz tras tanta oscuridad •° pupila • ebullición • sombra difuminada • la cara oscura brilla • la oportunidad perdida •° dos planetas se estrellarán •° contraluz • descom- posición • imperfección pegajosa • alea jacta est • la erosión perpetua •° con las nubes negras detrás •° opacidad • eco reflejo desértico • huella dactilar • pero la fragilidad • recurrente recurrente recurrente • difusa voluntad de armonía •° las buenas cosas mueren bajo el sol •° territorio • espectador • silueta amarilla • la mirada de la miríada • el efecto maripo- sa •° mi copa hacia el cielo •° carcoma • gravedad • implosión selenita • recuerdos del futuro • madera y veta • abstracción lírica total •°¿esto es el final?
Cargando críticas...
Cargando vídeos...